|
Fachada |
La reseña histórica de esta capilla se la debo a Sor
Clara Emilia Vásquez Pinzón, de la Congregación de Dominicas de Santa Catalina
de Sena, que puso a mi disposición el material alusivo a este templo.
A comienzos del siglo XX, la Madre María Consolación
de Jesús tuvo la idea de edificar un templo, situación que se cristalizó en
1924 con el permiso del Arzobispo de Bogotá Ismael Perdomo. El 7 de junio de
1925 durante la fiesta de la Santísima Trinidad y bodas de oro de la
congregación, el Arzobispo Ismael Perdomo bendijo la primera piedra.
De hecho la congregación encontró al arquitecto
Joaquín Fonseca Silvestre, quien se comprometió por una modesta suma al diseño
de planos de la capilla, posteriormente fueron modificados por el ingeniero Arturo
Jaramillo Concha, al que se le atribuye el diseño y construcción del templo.
|
Detalle fachada |
Cinco años duraron las obras cuyo costo lo asumieron
Gobierno Nacional, algunas religiosas, la señorita Margarita Vargas, la
congregación y el respaldo inagotable del Reverendo Padre Dominico Inocencio
María Jácome; con algunos tropiezos financieros, el templo fue bendecido por el
Arzobispo Ismael Perdomo el 15 de junio de 1930, acompañado por frailes
dominicos, sacerdotes y religiosas de
comunidades como los Agustinos, Carmelitas, Maristas, Pasionistas, Salesianos y
Franciscanos.
El 6 de enero de 1934 el nuncio de la Santa Sede en
Colombia Paolo Giobbe la consagró solemnemente.
|
Hermoso columnario arriba del portón de acceso, abajo centro escudo dominico |
|
Nave central |
La iglesia aunque
es de un estilo ecléctico, tiene mucha arquitectura del románico.
Aloja en su interior tres naves recubiertas por bóvedas sostenidas por
grandes muros. Arcos de nave central rebajados y las naves laterales con crucería mostrando los nervios
Toda
la galería de arcadas es de medio punto, pilastras, arcos, pechinas,
cimborio, impostas y cornisas pintados de azul, gris y marfil.
|
Arcada sobre tribunas, éstas se hallan encima de naves laterales |
Como ilustración el noviciado estuvo en las Cruces hasta 1944, el Concejo General ejerció allí hasta 1962 y el colegio hasta 1988 año en que inició traslado progresivo.
En las Cruces muere el 19 de julio de 1927 la fundadora de la congregación de las Terciarias Dominicas, Madre Gabriela de San Martín . Sus restos junto con los del Padre Saturnino Gutiérrez y Madre María Consolación permanecieron en la cripta de la iglesia hasta el año 2001, trasladados a Villa de Leyva.
Actualmente la iglesia le pertenece a la Curia Arzobispal.
|
Arcada, cornisa y barrera balaustrada en tribuna |
|
Detalle decoración arco de medio punto |
|
Vista desde altar, al fondo coro |
|
Vista desde nártex nave central |
|
Altar principal de estilo románico, decoración dorada y marfil. En el centro nicho de la Santísima Trinidad, lado izquierdo imagen del Sagrado Corazón, lado derecho María Auxiliadora. En el extremo derecho vemos la imagen de San Martín de Porres, fue el patrono que escogió la fundadora Gabriela de San Martín, uno de los santos más queridos por la Congregación |
|
Altar mayor y ara en madera |
|
Altar mayor visto desde el centro nave central |
|
Detalle imagen María Auxiliadora, nicho sosteniendo arco y escudo dominicano |
|
Detalle imagen Sagrado Corazón, nicho sosteniendo arco y escudo dominicano |
|
Detalle expositorio y sagrario y a sus lados imágenes de ángeles en posición orante |
|
Detalle imagen de la Santísima Trinidad, arriba detalles de florones, cornisa en arco y remate de cruz todo en dorado |
|
Detalle parte superior altar principal resaltando los dos escudos dominicos apoyados en capiteles abriendo sus hermosas flores de lis |
|
Predela altar mayor en mármol sostenida por columnas de mármol, en el centro altorelieve de Santa Catalina de Sena. Placa cuyo mensaje dice "Santa Catalina Virgen de Sena Orden de Santo Domingo", los medallones con Dominicos santos |
|
Cúpula con cimborio circular, cubierta octagonal con sus ocho ventanas. Aquí debo resaltar que el ocho se considera el número de la justicia y de la plenitud, en ciertas nomenclaturas cristianas el número de Cristo es el 888, que significa resurrección y vida, es decir que el ocho representa la transición entre la tierra y el cielo | |
|
Escudo dorado donde se aprecia el Espíritu Santo irradiando de sabiduría y presencia a la Congregación de Terciarias Dominicas de Santa Catalina de Sena |
|
Escudo dorado arriba del altar mayor, representa el ojo de Dios que todo lo ve |
|
Escudo doradodonde se aprecia al Espíritu Santo irradiando al mundo de fe y santidad |
|
Coro |
|
A lo largo de la nave central y el coro las pilastras de la arquería superior tienen esculturas de ángeles en posición orante, descansando sobre las ménsulas de soporte |
|
Portón entre nártex y espaciuo de los fieles |
|
Iconostasis en madera pintada de gris |
|
Púlpito (sin más datos) |
|
Detalle tornavoz púlpito |
|
Ángel custodio extremo inferior arco toral |
|
Ara en madera, de construcción reciente. |
|
Bóveda nave central |
|
Detalle rosetón fitomorfo en bóveda nave central |
|
Cuadro nave lateral derecha, Inmaculada María Mediadora, sin más datos |
|
Vista transepto izquierdo |
|
Imagen del Árcangel San Miguel transepto izquierdo |
|
Capilla lateral izquierda, imagen de Santa Rosa de Lima vista desde nave central |
|
Detalle de víacrucis las demás estaciones son similares en madera tallada |
|
Imagen de Santa Rosa de Lima |
|
Imagen de Santo Tomás de Aquino |
|
Imagen de San Vicente de Ferrer |
|
Imagen de Santo Domingo de Guzmán |
|
Detalle imagen de Santo Domingo de Guzmán |
|
Imagen de la Virgen de Fátima |
|
Nave lateral izquierda |
|
Vista transepto derecho |
|
Detalle piso en mármol presbiterio |
|
Vista superior transepto izquierdo |
|
Detalle frontón central: Bello columnario de tipo salomónico de fuste corto arriba del portón, abajo escudo de la congregación dominica |
|
Portón en madera, a sus lados pares de columnas toscanas anilladas de fuste corto |
|
Torre central característica de este templo |
|
Vista torre capilla |
|
Detalle portón nártex |
|
Bóveda y linterna cúpula exterior |
ALGUNAS FOTOS DEL ANTIGUO COLEGIO ADJUNTO AL TEMPLO
La fundadora de la Congregación de Dominicas de Santa Catalina de Sena en Colombia, fue la Madre Gabriela de San Martín Durán Párraga, de cuna firavitobense; fundación llevada a cabo el 18 de febrero de 1880.
Fue la Superiora de la Comunidad desde el año 1883 hasta el 27 de octubre de 1904, año en que renunció por su
enfermedad.
El objetivo de la Comunidad fue consagrarse a la educación de la juventud y la asistencia a los enfermos en los hospitales.
Como motivador y principio activo de la fundación de la Congregación se encuentra el Padre Fray Saturnino Gutiérrez Silva, O.P., fue quien "puso la
formación, la visión, el horizonte y el fundamento de esa primera comunidad".
La Madre Gabriela como cofundadora con otras siete religiosas es considerada como la fundadora:
"Porque encarna el espíritu del Instituto desde el momento de su creación.
Porque es entre las ocho fundadoras la que tiene un conocimiento más exacto de la vida religiosa, debido a su estadía en el convento Carmelita y que al parecer, sirvió como adiestramiento para la futura fundadora y Superiora Generral.
Porque apenas tres años después de fundarse el Instituto, la Madre Gabriel es puesta al frente de la Congregación y permanece en su cargo durante 23 años, fiel a su vocación de fundadora."
Bien vale la pena en Ediciones Paulinas, los apuntes para la historia de la Congregación de Dominicas de Santa Catalina de Sena, titulado Gabriela de San Martín.
A propósito de órdenes religiosas